El debate entonces se transforma y la propuesta sigue siendo desde Paulo Freire hasta nuestros días, alejarnos de la educación "bancarizada" centrada en el accionar del maestro y con un alumno pasivo y receptor de contenidos para pasar a considerar a un alumno activo, productor, involucrado en la construcción del conocimiento.
Tal como nos propone Marc Prensky comencemos a jugar con la idea, hagamos lo viejo a la manera vieja, luego hagamos lo viejo a la manera nueva y definitivamente comencemos a hacer cosas nuevas de modos nuevos.

Les propongo la bibliografía que será trabajada en el próximo encuentro:
Moursund, David. (1999) “Aprendizajes por proyectos con las TIC”. Ouips. México.
Capítulo 1 y Capítulo 2
Piscitelli, Alejandro. (2009). "El docente debe ser un Tinelli con contenidos". Página 12. Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión.